Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

3 millones de chicos sobre ruedas!

Programas de Patinaje en las Escuelas

En mi reciente viaje a los EEUU pude ver en primera persona los frutos del esfuerzo de una empresa privada orientados al crecimiento del patinaje. El Programa Patín en las Escuelas de RollerBlade ya lleva una década de actividad, y con las adhesiones de este año supera ya los 3 millones de estudiantes que se subieron a los patines gracias a esta iniciativa.

“Ahora ya tenemos mas de 1000 escuelas” dice Nick Skally, el director de marketing para los EEUU de la empresa, que desarrolló el programa para conseguir que las escuelas incluyan el patinaje en sus clases de educación física.
RollerBlade provee a las escuelas de patines y material protectivo a precios muy rebajados, que las escuelas financian en su cuarta parte con fondos gobernativos.
Además, la empresa proporciona a cada escuela planes de lecciones, videos didácticos y, en algunos casos, instructores expertos para ayudar a los profesores.
“No es un polo de ganancias para nosotros”, prosigue Skally, “se trata mas bien de levantar a la industria”. Las escuelas adoptan con gusto este programa como parte de la tendencia de dar a los chicos una educación física que éstos puedan continuar hasta su madurez. Otra de estas “actividades de por vida” es el ciclismo, que están reemplazando deportes escolares tradicionales durante la clase de educación física.

Este programa está apoyado por la National Association for Sport and Physical Education, pero el motivo real del éxito del mismo es su popularidad con los chicos. “Los alumnos adoran esto”, dice Sharon Czemerys, la supervisora de educación física del distrito de Buffalo, N.Y. – “Nunca ví a los chicos tan entusiasmados con las clases de educación física”, continúa, “y el patinaje se percibe como algo cool, divertido”.
En todo el país, la mitad de los inscriptos al programa frecuentan los grados superiores de primaria y los primeros de secundaria, dividiéndose los dos cuartos restantes en primaria elemental y últimos cursos de secundaria. En las escuelas del norte del país hay un proyecto similar para el patinaje sobre hielo, al igual que en Canada.

Otros países

Hubo un proyecto similar en Italia iniciado a fines de los años ’80 y terminado con la llegada del patín en línea, en el cual tuve la suerte de participar. Fue durante el apogeo del patinaje italiano, con cifras de alumnos y corredores nunca antes vistos. Se trató para mí de la etapa más satisfactoria en mi carrera como maestro de patinaje, llegando a tener varias clases por día con grupos de hasta 50 chicos de todas las edades, distribuidos en varias escuelas de mi zona. La iniciativa nació en el seno de la Federación Italiana y contó con la colaboración del Comité Olímpico y el Ministerio de Educación, pero el proyecto colapsó sobre si mismo… Sobre todo cuando cometieron el error de querer federar demasiado pronto a la gran masa de chicos que se habían acercado al deporte por diversión. De todas formas, el programa dio sus frutos: algunos de esos chicos llegaron a correr hasta la categoría senior, y una de ellas en particular hoy en día es una excelente profesora mucho mejor preparada que yo, lo que me llena de orgullo.
La Federación Francesa, a pesar de no tener un programa específico de inserción del patinaje en las escuelas, cuenta con subsidios y planes de ayuda para atletas estudiantes, además de promocionar el deporte por otros medios igualmente eficaces.
No tengo conocimiento de proyectos similares en otros países, salvo el que llevan adelante independientemente algunas ligas colombianas.

Y en Argentina?

La pregunta es si cabría la posibilidad de implementar un sistema de este tipo en nuestro país. Como ejemplos, podemos mencionar los programas que llevan a cabo las federaciones nacionales de Basket y Rugby. Muchos podrían objetar inmediatamente que en nuestro caso el material es caro y difícil de conseguir. Sin duda lo es, pero eso no parece ser objeción para quienes pusieron en acto un programa de iniciación escolar al automovilismo (no es chiste, ver acá >>), ni para la Federación Sanjuanina, que realiza una tarea de este tipo pero solo para el roller hockey. Está bien, es un deporte lucrativo para esa federación en particular, pero si lo hicieron ellos, que impide hacerlo a las demás federaciones en nuestra rama? Tenemos constancia de que la CAP está distribuyendo una cierta cantidad de patines a varias escuelitas del país, además se pueden obtener subsidios y alguna empresa privada podría colaborar.
En fin: la falta de medios parece no ser barrera para quienes consiguen implicar (no sin dificultades, sea claro) en la promoción del deporte a organismos escolares o municipales, como es el caso de Usuahia, Jujuy, La Rioja e incluso en Buenos Aires, como demostró el Profesor Gonzales (ver acá>>)
Vamos gente: forjen ideas, pónganse las pilas… y actúen!

Info adicional (en inglés): Skateinschool.com >>
M. Bresin


Hielo olímpico: una alternativa?
CAP: programación 2007