Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

WIC 2007: balance

Acaba de concluír otra exitosa temporada de la Copa del Mundo, con un balance deportivo mas que positivo. El número de eventos se sigue manteniendo mas o menos constante, algunos tuvieron una ligera inflexión en cuanto al número de participantes (Berlín por ejemplo tuvo 7600, unos 400 menos respecto al año pasado), pero a otros les fué mejor que en el 2006, sobre todo en Asia. En general todas las carreras superaron las expectativas desde el punto de vista de los espectadores, si bien hubo mas eventos con lluvia que el año pasado: hasta las chicas dieron mas espectáculo en algunas carreras. Posiblemente todo esto se deba al mayor número de equipos que tomaron parte en la competencia, no obstante las voces de crisis del año pasado.
Hablando con Coni Altherr en Berlín, le comenté que cada año a esta altura las voces de crisis en la WIC son mas insistentes, pero al final el año siguiente resulta ser mejor que el anterior. Me contestó que en efecto es así, y que esta vez será lo mismo. De hecho, ya se sabe que el team suizo Athleticum RollerBlade se disolvió y las voces de pasillo mencionan la posible desaparición del equipo RollerBlade... En efecto, en cuanto a los varones se refiere el management de la empresa italiana no está ciertamente contento: los colombianos abandonaron el equipo dos meses antes del mundial de Cali para concentrar con su selección, por lo que se perdieron demasiadas carreras para aspirar a posiciones de mayor relieve; por otro lado salvo Iten y Dobbin los demás no rindieron como previsto. Pero sería ridículo que una firma como RollerBlade abandonara la WIC: iría en contra de sus propios intereses. Por otro lado, sabemos de varias personas interesadas en formar nuevos equipos, y la mayoría de los que quedan ya están buscando sponsors que los aguanten al menos otra temporada.
Por último, hay que señalar que la nueva dirigencia de Iguana admite que no cumplió con la inyección de recursos prometida al comprarle el negocio a Coni, y según declaraciones del nuevo presidente, Sr. Muller, a partir de ahora se tomarán la WIC en serio.
Este es un mecanismo que ya está en marcha: aunque haya muchos baches en el piso, es mas difícil frenarlo que darle manija.

Equipos

● Hyper-Bont: la inversión que hicieron estas empresas se justificó con creces, especialmente en el caso de la firma australiana.
● RollerBlade: una gran desilución en varones, objetivo cumplido para las chicas.
● Powerslide Phuzion: equipo ecléctico pero de buen rendimiento, mejor incluso que el esperado. Francolini podria ser el futuro Presti.
● Matter World Inline Center: Dani Graub no se puede quejar! Metió a unos cuantos candidatos y sacó a varias estrellas.
● Athleticum: estan siempre ahí, pero nunca consiguen subir al top. Lástima que cierren.
● Zepto: en mujeres suma puntos solo Jana Gegner, los varones son bastante mediocres... pero les sobran recursos.
● Alessi: una gran satisfacción la del gordo. Nadie esperaba que Galiazzo llegara 3º en al general, y las chicas superaron las expectativas.
● Jessa-Bont: a pesar de los buenos resultados de Nicole, este equipo ya estaba colapsado a mitad de temporada por el incumplimiento de un sponsor.
● CadoMotus: estos salvaron la temporada con un par de buenos resultados. Pero el objetivo (hacerse notar) fué superado apmpliamente.

puntajes por equipo

Varones
1 - 2777 - Powerslide Phuzion.
2 - 2710 - BONT HYPER.
3 - 2368 - Sportvital Rollerblade.
4 - 2168 - Matter.
5 - 1963 - Athleticum Rollerblade.  
Damas
1 - 3692 - Rollerblade World.
2 - 3142 - Alessi Powerslide.
3 - 2683 - Ssangyong Jesa Bont.
4 - 1831 - Athleticum Rollerblade.
5 - 1747 - Zepto. 

Argentinos

Esperábamos que esta temporada RollerBlade le diera a Tamara la merecida oportunidad de quedarse con el título indvidual, y quedó cerca de lograrlo. Viene demostrando desde hace años ser un elemento insostituíble en cualquier equipo, y tiene sobradas condiciones para mandar en el pelotón. Será el año que viene! Para Andrea Gonzalez fué una temporada con demasiados altibajos: lo mejor para ella fué alejarse del enrarecido ambiente argentino y correr en Europa, pero lamentablemente su equipo tuvo problemas económicos que repercutieron obviamente en el rendimiento. Aún así, a pesar de sus problemas y de haber estado alejada por un año de la WIC supo lograr una decente 15º plaza en la general, que hubiera sido mucho mejor si no la hubieran descalificado injustamente en Dijon por una regla que a la carrera siguiente se abolió.
Una grata sorpresa fueron sin duda Artero y Bonnet. Las inseparables marplatenses quedaron 16º y 21º en la general, a pesar de haber participado en pocas carreras, de ser su primera experiencia y de no contar con un entrenamiento adecuado (silencio, Herrero! Yo sé lo que digo!). Un resultado increíble, que sienta sólidas bases para la futura inclusión de estas chicas en un equipo WIC, con éxito garantizado. Pero sin duda el resultado mas espectacular e inesperado quizás haya sido la heroica recuperación de Andrea Haritchelar, después del terrible accidente que la vió postrada en un hospital con el riesgo de perder un brazo. Su afán de volver al ruedo le permitió curarse bien, ponerse en forma ràpidamente y rendir casi al nivel de los años pasados, llegando incluso a ganar alguna carrera. Un fenómeno!
Cabe destacar también la presencia de Rubén Martinez en algunas carreras. Su mejor resultado fué un 13º, que conociendo el nivel de estas carreras, se puede definir como impresionante. Sería interesante verlo una temporada entera en un equipo fuerte. Por último, hay que mencionar también a Karina Morales, que solo corrió algunas etapas en Suiza para hacer experiencia.

Estrellas

Varones - Top 10
Massi:
algún sabihondo de los que abundan en nuestro ambiente ya lo daba por retirado el año que viene, habiendo malinterpretado una entrevista que le hicieron. El siciliano tiene todavía cuerda para rato, considerando que mientras tenga ganas va a poder seguir siendo el rey de la WIC (y ganando considerables sumas de guita en el proceso).
Francolini: un capo. Sumando experiencia él también podría ser el sucesor de Massi.
Galliazzo: habrá tenido algunos golpes de suerte, pero igual se merece lo que consiguió este año.
Guyader: no rindió como se esperaba pero sigue siendo un caballo ganador. Solo tiene que encontrar el equipo justo para él.
Saggiorato: si no se dedica al hielo, al ciclismo o al transexualismo, en unos años podrá seguir los pasos de Massi.
Micheal: este tiene un gran futuro, lo vengo diciendo desde Suzhou. Solo tiene que controlarse cuando chupa.
Los Dobbin: sin ellos la WIC no sería la WIC. Insostituíbles.
Schneider: por suerte este año consiguió un equipo decente. Un especialista de gran corazón.
Iten: empezó y terminó ganando la WIC, el resto de la temporada no se lo vió mucho.

Mujeres - Top 10
Lardarni: su regularidad y el trabajo de su equipo le dieron otro título, pero no representa una ganadora, no tiene ningún carisma. Esta chica es mas sosa que una discusión entre mormones: RB ganaría mas puntos en imagen si eligiera alguna otra del equipo para poner en vidriera.
Gomez: la catalana casi se queda el título, con gran apoyo de su equipo. Una temporada muy buena para ella.
Turchiarelli: casi todo el mundo admite que si no se hubiera roto un hueso en Cali, el título sería de ella. Por como venía esta temporada, lo mas probable es que tengan razón.
Begg: esta chica va a tener que cambiar estrategia si quiere ganar mas carreras el año que viene. Pero solo eso, porque tiene todo lo que le sirve pra conseguirlo.
Llorens: ver arriba.
Gegner: la alemana es un caballo de batalla que casi no necesita equipo, incluso capaz de conseguir una victoria por su cuenta.
Peñán: impresionante debut de la joven chilena, que demoró un poco en adaptarse pero aprendió rápido.
Neuling: otra que podría estar mas arriba, pero parece que le falta convicción (o no la dejan).
Samir: la simpática morocha ruluda no tiene ganas de perder protagonismo, pero solo eso la mantiene entre las top 10.

puntajes individuales

Varones
1 - 1183 Max Presti - Italy - BONT HYPER.
2 - 952 Fabio Francolini. - Italy - Powerslide
3 - 831 Stefano Galliazzo. - Italy - Alessi
4 - 829 Yuan Guyader. - France - World In. center
5 - 807 Luca Saggiorato. - Italy - BONT HYPER.
6 - 782 Peter Micheal. - New Zealand - Powerslide
7 - 767 Kalon Dobbin. - New Zealand - Powerslide
8 - 758 Shane Dobbin - New Zealand - Rollerblade
9 - 689 Roger Schneider - Switzerland - Athleticum.
10 - 663 Nicolas Iten. - Switzerland - Rollerblade.
11 - 626 Reyon Kay - New Zealand - Athleticum
12 - 588 Diego Rosero - Colombia - Rollerblade.
13 - 580 Matteo Amabili - Italy - Alessi
14 - 556 Nelson Garzon - Colombia - World In. Cent
15 - 543 Elio Cuncu. - Italy - Citius Berlin.
16 - 537 Jose Cifuentes - Colombia - World Inline C.
17 - 508 D.J. Nation - N. Zeal.- Inl. Cent Spirotiger.
18 - 456 Wayne Begg - New Zealand - World Inline C.
18 - 456 Maru Casu - Italy - Citius Berlin.
20 - 423 Francesco Zangarini - Italy BONT HYPER.
21 - 413 Ben Alchin - New Zealand. World In. Spirotiger  
Damas
1 - 1239 - Lardarni - Italy - Sportvital Rollerblade.
2 - 1200 - Gomez - Spain - Alessi Powerslide.
3 - 1138 - Turchiarelli - Italy - Alessi Powerslide.
4 - 1115 - Begg - New Zealand - Jesa Bont.
5 - 1107 - Llorens - Argentina - Rollerblade.
6 - 953 - Gegner - Germany - Zepto.
7 - 882 - Penan - Chile - Sportvital Rollerblade.
8 - 813 - Nueling - Germany - Rollerblade.
9 - 788 - Gloor - Switzerland - Athleticum
10 - 621 - Samir - Morocco - Jesa Bont.
11 - 573 - Barbotin - France - Alessi
12 - 509 - Kuhn - Switzerland - Athleticum
13 - 487 - Struver - Germany - Jesa Bont.
14 - 470 - Goovaerts - Belguim - Cado Motus.
15 - 465 - Gonzalez - Argentina - Jesa Bont.
16 - 439 - Artero - Argentina - World Inline Center
17 - 439 - Shinozuka - Japan - World Inline Center.
18 - 389 - Hartichelhar - Argentina - Athleticum
19 - 368 - Meir - Switzerland - Schankel
20 - 355 - Stampfli - Switzerland - Athleticum
21 - 322 - Bonnet - Argentina - World Inline Center.  

Gracias a Bill Begg por las estadísticas.


El caso de los hematocritos colombianos
Calendario '08 y Proyecto CNC