Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

En busca de la perfección

  Esta es otra obra que nos regala Joey, formando parte de una exclusiva serie de artículos, algunos originales y otros publicados en su blog, apropiadamente titulado “Lo que veo es lo que tenés >>”. De hecho, a pesar de su juventud, Joey la tiene clara y así como la ve la expone, sin pelos en la lengua, demostrando una sabiduría y sentido común que la gran mayoría de los dirigentes actuales no tienen.      

La importancia de la técnica según Joey

Me quedaría corto si intentara expresar lo importante que es la técnica en el patinaje, y el efecto que tiene la misma en tu comodidad, eficiencia y éxito general como corredor. Muchos entrenadores y atletas piensan que para ser mejores en el patinaje de velocidad hay que ir rápido todo el tiempo, además de creer que la condición física es mucho mas importante que la perfección técnica. Yo creo que es esa perfección técnica, o su persecución implacable, el común denominador de la gran mayoría de los mejores atletas de cada deporte. Tomemos por ejemplo los levantadores de pesas: su principal objetivo es ser mas fuertes que los adversarios, aún así puedo testificar personalmente que esos atletas se esfuerzan con ahínco en perfeccionar su técnica, porque al ser mas eficientes, al final podrán levantar mas peso. De mas está decir que una adecuada forma física, en cualquier deporte, reducirá exponencialmente los riesgos de una lesión que podría arruinar tu programa de entrenamiento.

Así, que el cuerpo necesita repetir algo mas de 800 veces para que se convierta en un verdadero hábito, como un mago cuando está aprendiendo un nuevo truco tendrá que practicarlo una y otra vez hasta que el truco queda grabado en su mente, automatizado hasta el punto en que podrá ejecutarlo sin siquiera pensar en ello. Esa es, simplemente, la razón por la cual deberías hacer los mismos ejercicios repetitivamente, cada día. Si te empiezan a aburrir, apuesto a que eso se debe a que no te salen bien; naturalmente a la gente competitiva no le gusta hacer cosas que no le salen bien. La diferencia está en que los que realmente tienen el deseo de mejorar y progresar, se tomarán el tiempo necesario para aprender la ejecución correcta y para trabajar extenuadamente hacia la excelencia técnica. Hay que considerar que, una vez que el progreso se empieza a notar y se hace más cómodo y fácil hacer los ejercicios, notarás una rápida y creciente motivación para continuar con los entrenamientos.

Otra cosa: eso de que “la práctica lleva a la perfección” es un mito. En realidad, la frase debería ser “la práctica perfecta lleva a la perfección”. Es extremadamente importante hacer cada sesión y cada ejercicio al 100% de tus capacidades, trabajando hacia el preeminente objetivo de la perfección.
También es cierto que es mucho mas beneficioso practicar algo 1 sola vez en forma correcta, que mil veces en forma incorrecta. ¿Quién aspira ser el mejor en hacer algo incorrectamente? No tengas miedo de pedirle al entrenador o a un atleta de elite que te observe mientras trabajas en un ejercicio en particular. Yo tengo la costumbre de solicitar repetitivamente críticas sobre mis virtudes y defectos técnicos. Creo firmemente que es imperativo saber si estás haciendo algo incorrectamente (con técnica errónea), pero también es útil saber lo que se está haciendo bien, porque saber que se es bueno en algo o que se está progresando estimula la motivación y permite usar esos logros en pos de seguir el viaje hacia la perfección.

Para finalizar, hazte un favor a ti mismo y ayuda en el crecimiento de tus colegas patinadores. Desde que empecé a patinar, no falté a ninguna clínica, curso o seminario al que tuve la posibilidad de concurrir, y puedo garantizar que eso contribuyó para lograr mi éxito. Participar en esas actividades permite aprender cosas sobre las que probablemente tenías poco o equivocado conocimiento anterior. Así, podrás regresar a casa con el poder de enseñarle esas cosas a alguien que no pudo asistir, lo que para mi juega un gran papel en convertirte en alguien mejor. En realidad, para enseñarle efectivamente algo a alguien hay que hay que entender eso muy bien y ser capaz de contestar preguntas sobre el porqué hacemos lo que hacemos. Así, en esos cursos vale la pena hacer todas las preguntas que se te ocurran, no solo para entender mejor el argumento sino para estar mejor preparado en traspasar esa información a quienes no tuvieron modo de participar. Es absurdo pensar que no vale la pena participar en una de esas actividades porque ya se haya hecho anteriormente: siempre hay algo nuevo que aprender, y al fin y al cabo lo que buscamos es la perfección, no? Por ejemplo, si perfeccionas el braceo en una clínica, podrías ser capaz de mejorar la posición de los hombros en la siguiente.

Con esta finalidad, nunca olvides que la técnica es –por lejos- el mas importante aspecto de un patinaje hacia el suceso. No es solamente cuestión de repetir el movimiento en las prácticas, sino que hay que concentrarse en la tarea y tomar control de lo que el cuerpo está haciendo en ese momento. Hay que realizar las sesiones con la mayor corrección posible, para asegurarse que el cuerpo aprende y memoriza esos gestos, y la mente los programa para convertirlos en hábitos. Piensa como un mago: si te aplicas seriamente en la búsqueda de la perfección y sigues estrictamente los consejos que doy en este artículo, los resultados que verás serán mágicos.

J. Mantia

Visitá la web de Joey: www.luiginoracing.com



Seminarios 2006
Reseña encuentros escuela