Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Rodando por el país: San Juan

Pasado glorioso, presente incierto. La que fuera una de las plazas mas importantes de patín carrera argentino, hoy se encuentra en peligro de extinción. Sin carreras, sin pistas decentes y con solo un par de corredores en actividad, es un excelente ejemplo de lo que podría pasar a nivel nacional si no se trabaja a tiempo y a conciencia.
Pero no todo está perdido: quedan aún algunos entusiastas con voluntad de reflotar el patín sanjuanino…



El patín carrera se desarrolla en la provincia cuyana desde los años 40 del siglo pasado, de la mano de personajes legendarios como Don Modesto Morales (padre) y Don Wenceslao Carrizo, con la ayuda de periodistas deportivos como Antonio Gahona, que ofrecía electrizantes relatos en vivo de las competencias.
Cabe destacar que esos primeros corredores eran polifacéticos: usaban el mismo par de patines (con ruedas de madera o incluso de aluminio) para jugar al hockey, practicar artístico y correr a toda velocidad por las calles de empedrado de la época.

La cosa fue madurando hasta los primeros años ’70, cuando con don Morales como entrenador, el equipo sanjuanino comenzó a destacar en los campeonatos argentinos con talentos como Enrique de los Ríos, Salvador Puzzella, Dante y Tito Morales, “Perro” Martín y el gran Antonio Gonzáles.
Los ochenta continuaron siendo una buena época: a los arriba mencionados (que nunca dejaron de practicar el deporte) se les agregaron figuras como Marisa Caballero, Karina y Adriana Tabarelli, Mariela Córdoba, Susana Ortiz, Buby Suárez, Negro Contreras, Galo Herrera, la banda de corredores de Pocito (destacando Víctor Atencio) y el mas galardonado de todos, con varios títulos y podios a nivel nacional: Alfredo “Pucará” Riera.

La llegada de las ruedas en línea significó la retirada de muchos de los arriba mencionados, pero el boom de los “roller” ayudó a que nacieran varias escuelas de patinaje en la capital provincial y una en la localidad de Pocito. Lamentablemente, la ausencia de una estrategia dirigencial (sobre todo de la Federación, casi exclusivamente dedicada al hockey), unida a la prevalencia de los intereses personales de quienes manejaban las escuelas y los clubes, fueron minando la base del deporte. Como si eso no fuera suficiente, se crearon absurdas rivalidades entre escuelas, técnicos y los mismos chicos, que llevaron al distanciamiento la poca gente que quedaba. Probablemente el tiro de gracia fueron un par de casos en que supuestos profesores y/o dirigentes se quedaron con plata de los chicos en el bolsillo.

Todo esto trajo la situación actual: ya no hay competencias, y no queda ninguna escuela en la provincia, salvo quizás la de “Petete” Ibáñez en Pocito, que de todas formas no parece estar funcionando como hace un tiempo atrás.

Pero como decíamos al principio, a lo mejor no todo está perdido. A pesar de sus años, Don Wenceslao Carrizo está empeñado en reflotar este deporte gracias a su club, el Huarpes. Este veterano luchador lleva 60 años sobre ruedas, y en ese tiempo ha venido contagiando el virus del patín a medio país: además de San Juan, el hombre ha promovido el deporte en La Rioja, Catamarca, Córdoba, Salta, Santa Fe y Jujuy. Pero su aporte inestimable no alcanza, alguien tiene que darle una mano. En eso están Tito Morales, Salvador Puzzela y Antonio Gonzáles. Además, deberían contar con el apoyo de los últimos corredores que quedan en actividad, como Jonny Morales (hijo de Tito, integrante de la selección argentina en el mundial de Chile), Fabrizio Puzzella, Sebastián Desgens, Freddy y otros jóvenes voluntariosos.

Esperemos que gracias a ellos el patín sanjuanino vuelva a tener el esplendor de antes.

Miren mas fotos >>


Lejos de Colombia
Rodando por el país: Ushuaia