Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

El concepto World Inline Cup:

Còmo funciona?
Nos siguen contando quién gana y quién pierde en estas maratones, pero nadie explicó, hasta ahora cual es la clave del éxito de estos eventos, ni como funcionan.
Su organizador, el suizo Coni Altherr, nos dió la receta... a ver si la podemos copiar!


Coni Altherr

No es una idea original, pero fuè reciclada y mejorada por la empresa suiza IGUANA Think Tank AG, y en solo un par de años ha revolucionado de manera radical al mundo del patinaje, mutando además la concepción de este deporte en el mundo.
La World Inline Cup, descendiente directa de la original Inline Cup y basada en el modelo de la Swiss Inline Cup, marca un hito en la historia del patinaje, atrayendo los recursos necesarios para convertir finalmente el nuestro en un deporte profesional.
Las bondades de este sistema son evidentes sobre todo en Suiza, donde cada una de estas maratones convoca a no menos de 3-4000 participantes, y han florecido imitaciones en las mayores plazas europeas, especialmente Holanda, Francia y Alemania... Inexplicable la ausencia de Italia en este tren, y un embrión de circuito se està gestando en España.

Concepto base: la idea básica consiste en unir en un solo evento tres elementos:

* Deporte de elite + * Deporte masivo + * Fiesta!

Es superfluo explicar el primero. Los mejores atletas del mundo se reunen a competir porque aprecian la perfecta organización, los bellísimos (y cèntricos en algunos casos) recorridos, la presencia mayor de los medios de información, la participación multitudianria de público que los alienta, las accionas profesionales de márketing que circundan al evento... sin olvidar los premios en dinero! Este año se batirà un record con los 50.000 dólares en premios de la maratón de Incheon (Corea).
El segundo elemento es el movimiento masivo de patinadores, traducido en un festival sobre ruedas donde todos pueden participar sin discriminación, independientemente del nivel, edad, sexo... o afiliación federal. Para este grupo de consumidores (que no son otra cosa) el objetivo es proporcionar una experiencia recreativa única: el ambiente de aventura, la emoción de poder confrontarse con los mejores del mundo (cuàntos deportes permiten algo similar?), sumado a la satisfacción de ser considerados con la misma seriedad reservada a los profesionales. Pero quizàs la fórmula ganadora es que lo arriba mencionado puede aplicarse a toda la familia: pueden largar la misma carrera el abuelo de la mano del nieto! El precio que se paga por esta diversión suele incluír además servicios tales como masajes a la llegada, vestuarios, camisetas, recuerdos, etc. Parafraseando la efectiva publicidad: Patines 300 $, inscripción 20 $, el recuerdo de haber corrido una maratón con Presti & Co... no tiene precio.

El 3º ingrediente es el "party lifestyle": como centro del evento deportivo se instala el "Inline Village”, una especie de carpa de circo donde se encuentran desde un bar moderno, a los expositores de productos de patinaje, a un escenario donde se realiza animación. Despuès de la carrera, el evento finaliza con una mega-fiesta que incluye música en vivo, espectàculos variados y bailes, acompañados de buena comida.



Marketing: para los organizadores, se trata de distribuir un producto a un target de clientela bien definido. Ese es justamente el mejor target de consumidores del mercado: adultos en plena carrera profesional, individualistas y activos pero con poco tiempo disponible. Analizando en profundidad el grupo de participantes a estos eventos, encontramos que el mayor porcentaje (60%) corresponde a la franja de edad entre 20 y 40 años, con una mayoría de varones (68%).
Notando los nombres asociados a estos eventos, se ve que esta gente no se lo toma a la ligera: Kia Motors, Panasonic, Swatch, Smart, VolksWagen... Es verdad que este año se han reducido los presupuestos de algunos patrocinadores, no obstante otros nuevos han aparecido.



Imagen: el logo y toda la grafica pertinente a la WIC es idea del Sr Coni Altherr, el director de IGUANA . Se podría pensar que la bestia que aparece en las imágenes sea un dinosaurio volátil, pero se trata de la imagen estilizada de un murcièlago Megachiroptera , llamado “zorro volador”, que vive en latitudes tropicales. Indica una relación entre su vuelo y la agilidad de los patinadores, como si fueran a levantar vuelo durante las carreras... Poètico, quizàs? Es posible, pero sin duda tiene impacto.



Tipos de evento:

WORLD CUP TOP CLASS
Contempla una serie de 12 maratones anuales como máximo, con los siguientes criterios:
- Interes general internacional (publico y medios)
- Minimo 1000 participantes
- Distancia 42 km
- Solo una maraton Top Class en la misma semana
El ganador del cada maraton suma 100 puntos para el ranking mundial.
INTERNATIONAL CLASS 1
Contempla una serie de 10 maratones anuales como máximo, con los siguientes criterios:
- Interes general nacional (publico y medios)
- Solo una maraton Class 1 en la misma semana
El ganador del cada maraton suma 50 puntos para el ranking mundial.
INTERNATIONAL CLASS 2
Contempla una serie de 20 maratones anuales como máximo, con los siguientes criterios:
- Interes general regional (publico y medios)
- Puede haber mas de una maraton Class 2 en la misma semana
El ganador del cada maraton suma 20 puntos para el ranking mundial.

Reglas generales

Distancia : en gral para todas las clases la distanzia a recorrer es de 42 km , pero se admiten variaciones.
Tipo de carrera : en circuito callejero cerrado al trafico(minimo 5000 mt), o bien entre punto A y punto B.
Disciplina : las normas disciplinarias se basan en las del CIC, aunque en la practica son mas severas. Las infracciones en carrera pueden dar lugar a “amonestaciones escritas”: si se acumulan 3 de estas durante una temporada, el atleta corre el riesgo de no ser admitido la temporada siguiente!
Incluso si un corredor es descalificado en una carrera, puede serlo tambièn por el resto de la temporada. Si un atleta provoca una falsa largada, pierde 20 puntos de clasificación mundial.
Equipamiento : los integrantes de los teams deben vestir el mismo uniforme (salvo casos excepcionales), usar cascos homologados, patines con no mas de 6 ruedas, etc
Llegada : en el sprint final, se prohìbe el cambio de carril, bajo pena de desclasificación o descalificación del infractor. El uso de fotofinish es obligatorio, así como los “chips”.
Jueces : el collegio arbitral es propuesto por la federación local y oficializado por la delegación WIC. Los jueces deberàn aplicar la normativa internacional, teniendo además la obligacion de conocer y aplicar las condiciones especiales impuestas por la WIC. El juez árbitro tiene la obligación de hablar corrientemente inglés, y las únicas protestas que se admiten serán aquellas relativas al orden de llegada, siempre que se presenten no mas de 15 minutos mas tarde del anuncio oficial del mismo.
Comitè disciplinario: con el objeto de poner en acto las eventuales sanciones, se crea un comitè compuesto por un membro WIC, uno CIC y un ripresentante del jurado.
Instrumentos: se permite el uso de aparatos de comunicación audio/video tra atletas y miembros de los equipos, además de pulsómetros. Los jueces pueden prohibir el uso de instrumentos telemétricos.

No se entendió mucho? Quizàs el video oficial pueda explicarlo mejor >>

Por ahora este sistema està demostrando ser la manera mas eficaz de promocionar nuestro deporte, elevándolo a una popularidad nunca vista en países como Suiza. Esperemos que se contagie el virus por todo el mundo!

Publicado originalmente en Pattinaggiocorsa.it


Historia de la Copa América
Maratón de Berlín vista de adentro