Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Reglamento CNC

Solicitud de reformas

Mar del Plata, 18 de junio de 2006

Señores Comité Nacional de Carreras:

Nosotros los técnicos de los clubes afiliados a la confederación Argentina de patín, reunidos en esta ciudad solicitamos al comité nacional acepte las sugerencias que por este medio hacemos llegar, para mejorar la organización y las condiciones de competencia de nuestros atletas.
Para esto haremos reuniones periódicas en los campeonatos nacionales proponiendo cambios que creamos que mejoren el nivel de la actividad.
Los cambios solicitados por esta comisión serán elevados al comité con el consenso de la mayoría de los que estén presentes en dicho campeonato, y que fueran propuestos en la reunión anterior.
Estos cambios buscan mejorar el sistema de competencias y por lo tanto fundamentaremos el porque de nuestras sugerencias.
Los cambios propuestos por esta comisión son los siguientes

Categorías
Proponemos las siguientes edades para las categorías de la CAP:
+ 18: 1º
16-17: 2º
14-15: 3º
12-13: 4º
10-11: 5º
8-9: 6º
6-7: Promocional

Esta división se basa en que no puede haber categorías con más de dos años de separación entre ellas, ya que mas diferencia de edad representa una diferencia de desarrollo corporal que es demasiado grande.
Siempre se dice que estas son edades puestas por el CIC, pero si bien esto es así, solo es para delimitar la división en los campeonatos mundiales, y al CIC no le importa si los países tienen 4, 400 o 40000 corredores ya que en el campeonato organizados por ello lo importante es que un país lleve por lo menos dos corredores a competir y así sumar países.
En nuestro caso es tener cada día mas corredores que hagan el deporte, mas allá de que lleguen o no a la selección. Debemos proteger y tratar de tener más corredores y en el caso de los talentos, si es necesario, detectarlos y buscar que compitan y se desarrollen sin tener que perjudicar a la gran mayoría que compite para hacer el deporte y que todavía no ha madurado necesitando más tiempo para desarrollarse.
En el caso de lo que llamamos segunda categoría o como le deseen llamarle, es importante que los corredores que corrieron un mundial juvenil el año anterior compitan en esta categoría, para elevar el nivel de los juveniles que van a competir en el presente año y al mismo tiempo en darles tiempo para terminar de crecer y acomodarse a la categoría mayor en la cual muy pocos de los que pasan andan en los puestos de vanguardia en el primer año.

Calendario
Hay ciertas normas que creemos habría que tener para la organización de las competencias.
No debería haber competencias en pistas abiertas entre 1ro. Junio y el 15 de agosto. En pleno invierno no es justo que los atletas se y sus padres sufran el frió del invierno, tambien en esta época realizar buenos tiempos y lograr buenas competencias es difícil.
El calendario nacional debería comenzar el 20 de septiembre y terminar el 15 de mayo, con receso en los meses de Enero y Febrero.
La fecha son determinadas a partir de la terminación del campeonato mundial que generalmente se desarrolla en fines de agosto y principio de septiembre. En caso de que sea otra fecha, esa temporada se adaptará a la nueva fecha sin perjudicar los otros objetivos a desarrollar.
Este calendario es pensando en que los atletas que compitan en estos lo hagan en un clima mas benigno, y que puedan lograrse buenas marcas y competencias.
El receso de Enero y Febrero es para permitir a los padres de los competidores tomarse vacaciones, ya que ellos son los que realmente hacen posible que los corredores, sus hijos, compitan. Debemos hacer el deporte más amigable para la familia.
La sugerencia podría ser de esta forma:

- Octubre Campeonato Nacional de Federaciones
- Diciembre I Fecha del campeonato Nacional
- Marzo II Fecha del campeonato Nacional
- Abril III Fecha del campeonato Nacional
- Mayo IV Final del campeonato nacional
- Mayo Selectivo Nacional

El campeonato debería tener un 33% de descartes de competencias corridas o no corridas y la suma de puntos de estos dará como resultado el ranking nacional de nuestro de deporte en cada categoría. Este ranking puede ser único o dividirlo en velocidad y fondo. Es importante tener un buen premio al final de este campeonato, ya que es la forma de asegurar que participen todos.
Los torneos nacionales deberían ser abiertos a deportistas de otros países, buscando a través de esto que el torneo tenga mas nivel técnico y sea mas rentable económicamente para los organizadores.
Orta modificación importante desde el punto de vista de la promoción y es que la categoría 5ta, sexta y promocional deberían correr con ruedas de hasta 80 mm.
Esto hará mas barato y mas equiparadas las carreras, aparte con diámetros menores la técnica mejora ostensiblemente.
El comité debería procurar estandarizar las ruedas para abaratar costos.

Selección
Para la selección proponemos un selectivo de pista y ruta entre el 14 al 31 de mayo y se hará con carreras estipuladas por el Comité Nacional y el técnico nacional con el sistema de puntaje descrito mas adelante.
Para la clasificación se separara a los deportistas en dos ramas, Velocidad y Fondo.
Para estar habilitado a participar en dicho selectivo los corredores deben haber participado en por lo menos en 66% de las carreras corridas en los nacionales disputados, o haber justificado su ausencia por un torneo del circuito profesional.
El objetivo del sistema de puntaje busca ganadores de carreras que es lo que buscamos como objetivo para un mundial, a diferencia a los nacionales en lo que el objetivo a buscar es la integración y contención de la mayor cantidad de corredores posibles.
Sistema de Puntaje:
31 Puntos
15 Puntos
7 Puntos
3 Puntos
1 Punto
En cada torneo Nacional como en el selectivo deberá haber control antidoping obligatorio, para garantizar la transparencia de los mismos. Estos controles serán obligatorios solo para las categorías mayores y juveniles.
La prioridad para el control antidoping es para el selectivo siguiendo en orden decreciente desde el ultimo torneo nacional hasta el primero.

Marcos López - Pedro Gruich - Guillermo Mc Cargo - Roberto Guridi - Juan Jose Zarate - Marcelo Ponce - Fernando Di Nezza - Alfredo Páez - Romina Bonaducce - Rodrigo Santana - Eva Richardson - Guillermo Herrero


José Fazio
Respuesta cordobesa al CNC