Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

José Fazio

por Juan Miguel Alvarez (Diario La Capital)

José Fazio se pasó del patín carrera al patín sobre hielo y en apenas dos meses consiguió codearse con los mejores de esta especialidad y hasta participó en la Copa del Mundo.

José Fazio sorprendió a propios y extraños con su inédita participación en la Copa del Mundo de patín sobre hielo, por ser el primer argentino que compitió en el alto nivel de esta especialidad. Pero lo más importante es que sus resultados alentaron a realizar un proyecto con el objetivo de difundir un deporte desconocido, para lo que trabajan su padre, Jorge Fazio, y la múltiple campeona de patín carrera, Nora Vega.
La historia de José Fazio es atípica. Porque en una época en la que ser deportista de elite cuesta años de perfeccionamiento, José pudo romper con este esquema y se consagró en su actual especialidad en apenas dos meses. En realidad el joven practicaba patín carrera, pero tenía conocimiento del patinaje sobre hielo por una visita que había hecho a Canadá, en donde se inició en el hielo como una forma de entretenimiento.
A su regreso al país, la célebre Nora Vega lo invitó a dar una charla sobre esta disciplina en El Calafate. Allí conoció a un hombre que le cambió el recorrido de su carrera deportiva.
Esta persona, de nacionalidad holandesa, le pidió a José que probara sobre el hielo. Y dado los buenos tiempos y la rápida adaptación a esta superficie, el hombre en cuestión se sorprendió mucho y lo invitó a entrenar en Holanda.
Así surgió todo. Como una de esas casualidades que nunca se olvidan. En ese momento no dudó en dar el sí. Porque vio la seriedad con la que se trabajaba en Europa y porque estaba cansado de los problemas del patín en este país. "La verdad es que el patín carrera en Argentina está contaminado, lleno de personas que no hacen nada para favorecer al deportista y que están destruyendo esa disciplina. Todo eso me comía la cabeza y por eso no dudé en irme", contó Fazio.
Pero ahí no terminó la historia. Tras estar dos meses en Holanda, sus marcas mejoraron a un ritmo impensado y clasificó a la Copa del Mundo. Sin embargo, como no existe una federación que nuclee este deporte en Argentina, Fazio tuvo que representar a la ISU. Gracias a la aprobación del Comité Olímpico Internacional, se hizo una excepción con él y se permitió la participación del argentino en la Copa. Por eso nació la idea de formar una Unión Argentina de este deporte.
Para sorpresa de muchos, o de casi todos, la actuación de José Fazio en la Copa del Mundo fue muy buena. Primero, en Heerenveen, Holanda, compitió en la Categoría B y salió 39° en los 1.500 metros. A la semana siguiente, en Italia, el argentino mejoró todos sus tiempos. Por último en Inzell, Alemania, dio el salto definitivo, porque pasó a competir en la Categoría A, con los mejores del mundo en esta especialidad, y terminó 15° en los 100 metros.
José Fazio demostró que no tiene techo y el pibe ya sueña con participar en los Juegos Olímpicos de invierno 2010. Y no es algo inalcanzable. De hecho, si Argentina hubiese tenido representación, Fazio podría haber competido en los Juegos de este año, a realizarse en Turín.
Ahora Fazio intentará conseguir una beca en una de las más prestigiosas universidades del mundo, que además tiene las mejores pistas de hielo, para poder entrenarse con los patinadores más importantes de esta actividad. Aunque es difícil, la apuesta está hecha y ojalá se le de la posibilidad para demostrar que puede seguir creciendo.

Precursores

Gracias a los resultados de José Fazio, surgió una nueva idea para poder fomentar un deporte desconocido en nuestro país. El padre del deportista, Jorge Fazio, y Nora Vega iniciaron un proyecto para que José Fazio y muchos otros chicos puedan llegar lejos en un deporte "nuevo".
"Mi sueño siempre fue poder estar en una competición olímpica y creo que con esta idea muchos chicos pueden alcanzar lo que yo no pude lograr con el patín carrera", expresó Nora Vega.
Estos dos precursores pusieron en marcha el proyecto de formar la "Unión Argentina de Corredores de Patín sobre Hielo" y cuentan con el apoyo de la Secretaría de la Nación y del Comité Olímpico Internacional para lograrlo. Solamente resta esperar las habilitaciones correspondientes (que tardarían al menos un año en llegar) para comenzar a trabajar en un deporte "alejado de los problemas que generaron ciertas personas en el patín carrera", según las propias palabras de Nora Vega.
"Hay que divulgar esta actividad para que muchos chicos que se dedican al patín carrera puedan probar suerte en el hielo para intentar tener la posibilidad de competir en los Juegos Olímpicos" insistió la múltiple campeona.

Publicado en 09/02/2006 – Diario La Capital (Mar del Plata)


El secreto de los colombianos
Reglamento CNC