Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Saludos venezolanos

Saludos desde San Cristóbal, Venezuela.

Ante todo queremos reconocer la calidad de Vuestra publicación, que es extraordinaria, especialmente aquellas entregas dedicadas a las Categorías Menores. Déjenme decirles que en Venezuela también tenemos dirigentes corruptos e ineptos, y representantes enfermos de “campeonismo” agudo, y que sufrimos mas o menos las mismas angustias y dificultades que el amigo Marcelo Bresin señala con mucha claridad en sus publicaciones, técnicamente muy buenas.
Sus notas nos interesan muchísimo, pues nos identificamos plenamente con los conceptos respecto a la gerencia improvisada, la falta de conocimientos de Representantes, Dirigentes, y lamentablemente muchos Entrenadores acá en Venezuela.

El punto de vista del amigo Marcelo nos parece acertado: es fundamental conocer a fondo esta disciplina deportiva y la complejidad con la que debemos enfrentarnos día a día, ya que nuestros precarios avances se deben a esfuerzos aislados, a veces temporales... Debemos cambiar la forma y la esencia de preparar nuestros patinadores acá en Venezuela: casi todos son corredores y no patinadores, y allí esta la diferencia con otras escuelas de América Latina y del Mundo.


Nuestros niños practican en un Club llamado PANDA, mi esposa Jannett Lopez es la presidenta. Los artículos de PatinArgentino.com nos han sido de mucha ayuda: contamos con un joven entrenador (Yender Cano, ex – patinador), y estamos apoyándolo con toda esta información. Estamos estudiando la parte psicológica del Patinaje, así como las bases del entrenamiento en niños y niñas. Nos gustaría conocer algunas rutinas, ejercicios o conceptos dirigidos a mejorar el método de enseñar la técnica de patinar en las primeras etapas de formación del niño (5-6 años de edad), cuando cambiar el tipo de patín de recreativo a profesional, cuales son los criterios técnicos para realizar este cambio, el uso de la tabla, etc.


Dadas las habituales practicas a nuestro juicio de ese “campeonismo” en las categorías menores, también nos gustaría saber como enfrentarnos a esta realidad con jóvenes atletas que tratan de formarse bajo un esquema integral, dirigido mas a sus metas individuales (el llamado "auto informe") y no a los resultados en las competencias, y como enfrentar la desmotivación de estos atletas si los resultados no son los esperados por ellos. También nos gustaría dar los primeros pasos para construir una forma de intercambio directo, es decir, enviar entrenadores y atletas Venezolanos a un campamento a la República Argentina y viceversa, un intercambio por supuesto que no implique grandes costos, tratando de cubrir los gastos necesarios, minimizando el hospedaje, la alimentación y el transporte interno (que aquí nosotros podríamos garantizar de manera casi gratuita).

Esperamos contar con su atención, y su apoyo
Atentamente:
Helber Fuentes , representante de los Clubes de San Cristóbal

Contacto

Aquí les dejamos la dirección del Sr. Fuentes >>, para quienes deseen ponerse en contacto con él y aprovechar esta oportunidad de intercambio técnico.


Rodando por el país: Rosario
Cristian Taldo