Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Rodando por el país: Rosario

el pasado

Tenemos noticias de un patinador solitario que en los años 40 y 50 realizaba travesías récord tipo Rosario-Buenos Aires, Rosario-Mar del Plata, etc... aunque no fuimos capaces de descubrir aún el nombre de ese olvidado héroe.
Pero no hubo corredores rosarinos que se destacaran a nivel nacional hasta los años ‘70, cuando apareció en escena Omar Manodoro, que le hacía contra nada menos que al invencible equipo de Mar del Plata (compuesto entre ellos por Carlos Lugea, Raúl Scafati, etc..) y el mítico José Luís Licata (campeón Argentino de los 15000 mts y campeón santafesino durante 10 años invicto).
También podemos recordar a la Selección Santafesina que obtuvo un título argentino por equipos (formada por Roberto Guridi, Gabriel Salome, Ricardo Martínez, Pablo Cambursano, Javier Angulo). De esa época, recordamos en damas a Roxana Desana, Gabriela Migues, Gladys Guridi (Pre-seleccionada argentina, compañera de Nora Vega, Claudia Rodríguez y Nora Meledi).

La doble estructura pista/ruta del Estadio Municipal, (hoy en día operativa solo con la pista) sin duda jugó un papel fundamental en el desarrollo del patín rosarino, que durante los años 80 vió el apogeo de Rosario como crisol de corredores, sumado a la buena dirigencia de personas excepcionales como Don Ramón Castro. De la mano de técnicos como Omar Manodoro (en Náutico S. Avellaneda), José Luís Licata y Roberto Guridi (uno en mayores y el otro en menores del club Provincial) y Juan Ferrari (ex corredor marplatense en Newells Old Boys), creció exponencialmente el patín carrera rosarino.
En esos años podemos mencionar figuras como Ariel Carbone y Jorge Bisignano (grandes atletas, tremendos juerguistas), Martín Belanti, Carlitos Castro (múltiple campeón argentino, rompecorazones empedernido) y entre las chicas a Fabiana Maldonado, Fabiana Caruso, Fabiana Carbone (evidentemente estaba de moda el nombre).
Este historiador recuerda que cada torneo o federativo que se organizaba en la ciudad santafesina era fervientemente anhelado por todos los corredores varones de la época, dada la alta densidad de patinadoras inusitadamente bellas que poblaban la zona: además de las mencionadas anteriormente podemos destacar a las hermanas Calvente (María José + Gisela) y la espectacular Normita Castro, entre otras.
Justamente a caballo entre los '80 y los '90 brilló con máximo fulgor la joya rosarina, quien llegaría a obtener un sub-campeonato mundial: la gran Silvina Pesce.
Hasta principios de los ’90 Licata tenía a cargo el club Provincial con un buen número de corredores; Guridi se ausenta desde el 85 hasta el 94, en que volvió a la práctica activa como entrenador del club Carlos Casado. En 1999 se funda el club Nueva Aurora (que aún subsiste), pero lamentablemente comenzó una etapa de disputas y rivalidades tan comunes en nuestro deporte, que llevaron finalmente a la decadencia del patín rosarino.
En el 2002, Rosario pasó por su peor momento: Licata dejó de dar clases y desaparecieron los equipos de Provincial, N.O.B., Central Córdoba (fundado por los hermanos Taldo >>), Náutico Sportivo Avellaneda, Parque Fiel, Ben Hur y Fe.Co.Es.
Desde los 90 hasta principios de este siglo, en varones destacaron Sebastián Vital, Matias Oviedo, Alejandro Manrique, Nicolas Ferroni, Daniel Guridi, Cristina Taldo, Gustavo Gauna. En damas podemos mencionar a Nerina Chazarreta, Lorena Dorta, Maria de los Angeles Porfídia, todas ellas corredoras mundialistas. También estuvieron compitiendo a nivel nacional Julieta Riobo, las hermanas Merina, Noelia y Gisel Montenegro, las hermanas Sabrina, Brenday Daina Rais, Soledad Santana, Rocio Moreira, Gabriela Montoya, etc.
Lamentablemente tanto talento se ha perdido, quizás para siempre. Roberto Guridi sostiene que “acá solamente quedan 4 corredores federados, y eso se debe principalmente a dos razones: una el precio de los materiales, y otra que desde muy chicos se los exigía demasiado a los deportistas. Rosario hace 5 o 6 años atrás ocupaba los primeros lugares en el podio a nivel nacional, y en el local en las categorías MENORES se tenían que hacer series! Pero cuando llegaban a los 13 o 14 años los chicos abandonaban o bajaban notablemente su rendimiento”.
Una muestra: de 25 que se iniciaban en 5ta. Damas, llegaban solo 5 corredoras a mayores.

Romina, Eliana, Yoni, Leo


y el futuro?

La falta de recursos, el abandono de las autoridades y la crisis económica contribuyeron a la cuasi-extinción de este deporte en Rosario. Pero por suerte el trabajo constante de Guridi y de dirigentes de la Federacion Santafesina de Patín como Roberto Rodríguez (Presidente) y Don Ramón Castro (aún en actividad) está dando sus frutos. Guridi fundó dos escuelas mas: entre las dos tienen aproximadamente 40 chicos. Una está a cargo de Diego Barrionuevo y en la otra está Leonardo Recarte >>, corredor de mayores que junto a Romina Estévez (juvenil) representan una excelente inversión de cara al futuro (también cabe mencionar a Eliana Diaz y Jonatan Robledo). Además, un nutrido grupo de recreativos se encuentra a las órdenes de Roberto, y un interesante movimiento de patinadores libres se ven circulando por la ciudad, siendo la mayoría damas dotadas de la tradicional belleza rosarina (damos fe).
En la actualidad se está confeccionando un plan de desarrollo que incluirá un seminario de capacitaciòn para técnicos, posiblemente para el próximo mes de noviembre.

Esperamos de corazón que algún día la ciudad de la Bandera vuelva a su antiguo esplendor como plaza del patín nacional.

Agradecemos la colaboración de R. Guridi y C. Taldo (textos y fotos)
@PatinArgentino.com


Dirección General de Escuelas
Saludos venezolanos