Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

DNEP: balance

A seis meses de la creación de la Dirección Nacional de Escuelas de Patín invitamos a sus responsables, Ricardo Souilhé y Jorge Caporaletti, para que nos cuenten qué se ha hecho hasta hoy.
Nuestra intención no es otra que la de evaluar el accionar de un organismo oficial, algo que se actúa normalmente en países civilizados por estructuras de control interno que, al parecer, brillan por su ausencia en el nuestro. Consideramos al Ing. Souilhé un amigo del patín, y nadie puede poner en tela de juicio el trabajo realizado por él en Jujuy y provincias aledañas como dirigente de APROPA, ya que los resultados están a la vista de todos y no podemos mas que tomar su ejemplo. Pero como dirigente a nivel nacional: cumplió? Tenemos unas cuantas preguntas para los jefes de la DNEP, a fin de conocer qué se hizo en los primeros (y últimos?) seis meses del proyecto..."
Lamentablemente al parecer el Sr. Caporaletti todavía no domina la tecnología moderna, por lo que pudimos contactar solo con Souilhé. Trascribimos literalmente a continuación la conversación que tuvimos con el dirigente jujeño, dejando de todas formas espacio al Sr. Caporaletti para que se exprese sobre el tema si lo considera oportuno.

La charla

-Ricardo: vamos a los bifes
-PA.com: ya leíste la premisa?
-Ricardo: si
-PA.com: listo, empezamos... tomate esto como dirigente nacional que sos, y como periodista “hdp” que soy, estamos?
-Ricardo: ok
-PA.com: se va la primera: además de una declaración de intenciones (anunciado con grandilocuencia, y llamado por Uds. “plan”), mas un articulo apocalíptico tuyo >>...
¿Qué hizo la DNEP en estos 6 meses? Sigue viva o es otro cadáver de la CAP?
-Ricardo: esa pregunta la dividiremos en etapas
-PA.com: como quieras, con tal de que la contestes ;)
-Ricardo: lo primero es que orgánicamente se reconoció la importancia de las escuelas en la argentina y se eligió a los dos dirigentes mas conflictivos o con mas intenciones, experiencia o como le queramos llamar de las escuelas de la Argentina, aclarando que nadie nos impuso nada: solo se nos preguntó si estábamos dispuestos a hacer algo a los dos (Caporaletti y yo), que además somos amigos y comulgamos la misma filosofía, porque hace por lo menos 4 años que nos juntamos en los torneos y solo hablamos de escuelas de patín , sin tener en cuenta los federados y menos la selección nacional. Entre ambos intentamos y logramos a nuestro juicio un programa de desarrollo participativo y abierto, que entendemos es la única forma de llevarlo adelante, ya que por primera vez creo difundido por todos los medios, a los fines que todo el mundo pueda decir la suya y asumir una parte de la tarea: nosotros los llamamos referentes locales, rompiendo por primera vez las estructuras que creo es el 1º gran logro. Además, por 1º vez en una asamblea anual de la CAP (en Tucumán, dic. ‘06) se tuvo la oportunidad de exponer ante todos los presidentes de las asociaciones y federaciones del país el programa, para que ellos lo impulsen en sus provincias (recordar que la mayoría de ellas tiene artístico) , y allí nos dimos cuenta del gran interés y de que no tenían ni idea del patín carrera.
-Ricardo: vamos bien?
-PA.com: no tanto... pero sigamos
-Ricardo: además se impulsó el contacto para ayudar en lo que ellos consideraban necesario sin imponer nada...
-PA.com: perdóneme que lo interrumpa Sr Presidente, pero el mérito de la creación de la DNEP irá a los dirigentes de la CAP, no? Además me parece que mandar una serie de e-mails para establecer contacto con los referentes y llamar eso con euforia "nuestro primer gran logro" suena a desproporcionado exitismo...
-Ricardo: pará, yo no quiero quedar bien con vos: solo voy a contar mi verdad y mi opinión aunque a vos no te guste!
-PA.com: a mi ni me gusta ni me disgusta: en lo personal me es absolutamente indiferente. A lo que aspiro es que LOS LECTORES saquen sus propias conclusiones.
-Ricardo: eso es lo que mas me gusta!
-PA.com: entonces te pediría que te limites a señalar las acciones efectuadas EN CONCRETO por la DNEP en estos 6 meses...
-Ricardo: bueno, sigo
-PA.com: adelante
-Ricardo: se nos dió la libertad de decidir como trabajar, y tanto Caporaletti como yo nos dimos cuenta que algo global y general, abarcativo de toda la argentina y con asociaciones que solo tienen en el mate el patín artístico iba a ser muy difícil concretar, tomamos una decisión, y fue la siguiente: trabajar afianzando las escuelas de nuestro ámbito y crecer con las pcias. vecinas en mi caso, y para Jorge desde San Miguel hacia el Gran Bs As., y allí concentramos nuestro accionar.
-PA.com: ¿Cómo???? nada de eso aparece en Vtro. PLAN DE DESARROLLO '07- '08 >>
-Ricardo: dijo Eraclito 450 años antes de Cristo: “lo unico permante es el cambio”
-PA.com: ¿entonces para qué planificar? no me vengas con máximas, que acá nada cambió: es archiconocida tu ayuda para el desarrollo del patín en las provincias cercanas a Jujuy, desde mucho antes de la DNEP!
-Ricardo: el plan es un documento general y amplio, que no puede ser realizado por dos personas, es participativo y necesita que todos se involucren. Los dos podemos estar llenos de buenas intenciones, pero además los dos trabajamos, tenemos familias que mantener y hacemos el máximo esfuerzo en la dirección que creemos correcta. Por ejemplo, pedimos a la CAP la compra de materiales para las escuelas...
-PA.com: ajá...

-Ricardo: y tengo que decir que sobre el pedido de compra de materiales a CadoMotus y la propuesta de esponsorización de la selección, nunca obtuvimos respuesta del presidente del CNC, Sr. Roberto Fernández.( Bajar de aquí la propuesta oficial enviada a la CAP >> [271 KB] )
-PA.com: en efecto, Vtro plan dice: PROGRAMA DE ELEMENTOS DEPORTIVOS: El programa deberá tener presente ...punto “C”: Compra de 1.000 pares de patines y cascos de Escuelas, Comunitarios, de donación masiva para que se inicien 50 escuelas con 20 chicos cada una en una 1º etapa. - PLAN DE DESARROLLO DEL PATIN CARRERA NIVEL COMUNITARIO ...punto “F”: Compra de 10.000 pares de patines y cascos de Escuelas...”
-PA.com: en febrero de este año les ofrecimos un contrato que suponía la compra de 100 pares de patines CadoMotus de calidad excepcional a un precio irrisorio, a cambio de la esponsorización de la Selección Nacional ... todavía estamos esperando respuesta al respecto...  

-Ricardo: Nosotros también! Luego, gracias a la amable intervención de Esteban Gonzáles nos pusimos en contacto con la distribuidora LEJOPI , y efectuamos un pedido de 200 pares de patines y cascos. Otra vez, del presidente del CNC no obtuvimos respuesta, sí en cambio del presidente de la CAP, Sr Martínez, que nos pidió asesoramiento sobre qué patines de escuela comprar, y así le fue dado.
-PA.com: y se compraron o no?
-Ricardo: efectivamente se compraron, pero no son distribuidos a través de la DNEP en forma directa.
-PA.com: ¿entonces a que viene toda esta cháchara? además, me llama la atención que MM les pida a USTEDES asesoría: el tipo seguramente sabe mas sobre el tema que Uds dos juntos!
-Ricardo: parece que no, ya que efectivamente tuvo en cuenta nuestros consejos.
-PA.com: mirá vos! bueno, sigamos analizando el plan... Dice por ahí: La naturaleza del cambio radica, en que se trata de crear una red de referentes en cada comunidad denominados REFERENTES LOCALES, que desarrollarán tareas de diferentes características...
-PA.com: Qué tareas realizaron hasta ahora esos referentes? ¿Se les dió un plan, una serie de objetivos a completar?... algo????
-Ricardo: ...y la distribución la hace directamente la presidencia de la CAP. Lo ha hecho en Catamarca, San Juan, Tucumán, La Rioja...
PA.com: siiiii... ya lo sabemos... podemos seguir con lo que estábamos hablando????
-Ricardo: ahora será en Salta....
-PA.com: a ver: quedó claro que esa distribución de material no incumbe a la DNEP, así que dejémoslo de lado, por favor! Sino no terminamos más, gracias.
-Ricardo: bueno, la red de referentes locales fué armada.
-PA.com: o sea: mandaron una serie de mails. Bárbaro. Una vez que se armó la "red", que se hizo?
-Ricardo: la prueba de fuego será en el nacional de escuelas, donde se verá con la participación de todas las escuelas que se crearon si la capacitación que se les dio a través del CD del curso tuyo dió resultados.
-PA.com: que??? les repartieron un CD a TODOS los referentes??
-Ricardo: así es, a todos aquellos con los que mantuvimos contacto, les enviamos un CD con el curso de “Entrenamiento infantil”: sos el profe mas popular!
-PA.com: y bueno, algo es algo... hablando de eso, dice el plan:
-PA.com: PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS: Estará dirigido al desarrollo del deporte y la recreación a través del apoyo a la participación organizada y permanente de los actuales y futuros REFERENTES LOCALES...
-PA.com: en Jujuy fueron pioneros en la organización de cursos destinados a entrenadores especializados en campo infantil... Y siguen haciendo competencias métricas (carreras en línea), incluido el próximo ENE 2007. En otras provincias se hicieron a fines del año pasado cursos similares al de Jujuy, y tenemos entendido que en las escuelitas de los profesores que participaron de esos cursos ya se utiliza el método de los “circuitos de destreza”. Que planes tienen respecto a las competencias infantiles de ahora en más?
-Ricardo: si, nosotros entendemos que había que concentrar las competencias, y por ello se logró la realización de 2 encuentros nacionales, el de julio en Jujuy y el de octubre en Mar del Plata. Queremos aprovechar estas competencias para reunirlos a todos e impulsar los circuitos de destreza para tener un patrón común. Este cambio de la competitividad al juego y la habilidad es algo que es necesario impulsar, pero que será lenta su implementación.
-PA.com: porqué?
-Ricardo: me extraña esa pregunta: decime en cuantos países del mundo se implementa! Encima el cambio cultural no es tan sencillo.
-PA.com: bueno, se implementó en los países que actualmente figuran por encima del nuestro en el podio mundial... pero en efecto parece que no es tan sencillo: en 2 años no probaron ni una vez.!
-Ricardo: además si es resistido, e insistir en algo que creemos que pedagógicamente es bueno, pero no es aceptado... Vamos a hacer lo imposible en Jujuy, y lo vamos a intentar hacer por cuarta vez...,
-PA.com: queeeee? recién me entero! porque no me dijiste nada de las otras 3 veces?
-Ricardo: yo no te lo dije, pero cuando lo quisimos hacer en la pista se borraron, y sabes quién? los padres! por eso te digo que no es tan fácil, además nosotros debemos cuidar lo que tenemos...
-PA.com: ta bien, Uds sabrán. Nos estamos saliendo del tema... Más sobre tu plan:
-PA.com: PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA: Estará dirigido a identificar y censar en una 1º etapa la infraestructura existente. Se hizo esa identificación/censo? Con qué resultados?
-Ricardo: se solicitó a cada federación/asociación, a cada referente local... y solo obtuvimos respuesta de 3.
-PA.com: ajá... éxito total!
-Ricardo: aclaremos que de las pistas ya conocidas no hacía falta.
-PA.com: valga la aclaración! Mirá.. voy a tratar de ponértela mas fácil: HONESTAMENTE, creés que Uds hicieron todo lo posible, y que la DNEP está vivita, coleando y funcionando bien?
-Ricardo: honestamente, te digo que se avanzó mucho, que hicimos lo máximo posible, que se crearon varias escuelas, que se está trabajando en varias provincias y hay mucho interés, se está entregando material, no en la cantidad que deseamos....
-Ricardo: la DNEP está viva, pero no funciona bien... no debe depender más del CNC.
-PA.com: y dale! quedamos en que el material lo distribuye la CAP, no Uds....
-Ricardo: a ver: esto es una política institucional que se consensuó con la Presidencia de la CAP.
-PA.com: y???
-Ricardo: porque se entendió que era mas provechoso y se avanzaba mas rápido cuando el presidente de la CAP recorría las pcias. y mantenía las reuniones con las asociaciones y federaciones, donde se implementaban acciones con las otras disciplinas y se apoyaba mucho la actividad de la DNE... y los contactos eran luego transmitidos a nosotros, y de allí continuábamos una relación con los referentes locales, que además tenían el apoyo institucional de las provincias.
-PA.com: Ehm...ta bien, dejémoslo ahí, que ya me duele la cabeza. Y de las escuelas que decís se crearon: ¿Cuántas son y dónde? ¿Cuántas efectivamente nacieron bajo la influencia de la DNEP?
-Ricardo: Salta, San Miguel, Italiano de José C. Paz , Lules (Tucumán), Güemes (Salta), Campo Santo...
-PA.com: muy bien, controlaremos el dato.
-Ricardo: el resto de las del Gran Bs. As., que te las liste Caporaletti.
-PA.com: Caporaletti ni contestó a nuestra invitación a esta charla
-Ricardo: no, me dijo y te dije que está disponible
-PA.com: digamos que faltó con “aviso”... habrá que esperar hasta que aprenda a usar la compu! ;)
-Ricardo: honestamente, yo creo que se pudo haber hecho mas, pero no te olvides que todo inicio es difícil. Le tengo mucha fe por ejemplo a la reunión que vamos a mantener con Antonio Gonzáles, el presidente del CPC de San Juan.
-PA.com: listo... a este punto imagino que los lectores ya tendrán suficientes datos como para sacar sus conclusiones no? yo tiro la toalla: después de esto necesito una transfusión.
-PA.com: te agradecemos la oportunidad, el haber dado la cara, y sobre todo la sinceridad
-Ricardo: hay que tener paciencia, esto va a llevar un tiempo
-PA.com: si todavía existen, de acá a otros 6 meses vuelvo con la preguntas, eh?
-Ricardo: que plomo!

Invitamos a los lectores, y en especial a los referentes locales, a opinar sobre este tema en nuestro foro >> 


Resucita San Juan
Vesmaco, pista de campeones